La extinción del teletrabajo: ¿acierto o error?
Hace 4 semanas
Estudia detenidamente el perfil demandado.
Intenta reunir toda la información posible sobre la empresa, su actividad y el puesto para el que te presentas.
Analiza primero y expón luego en la entrevista, como tus conocimientos académicos y otro tipo de conocimientos, pueden aportar valor al puesto al que te presentas como candidato.
Haz lo mismo con tus habilidades, exponiendo como, por ejemplo, tu capacidad de análisis o tu orientación a los resultados suman al valor de la empresa.
Repite el proceso con tus actitudes explicando que tu forma de ser, pensar y actuar contribuirá en beneficio de todos. No des menos importancia a este factor, ya que tener actitudes como la pro-actividad, la asertividad, la escucha activa, la resiliencia, la templanza u otras es lo que mayormente te diferenciará del resto de candidatos.
No te quedes solo en aportar valor al puesto al que te presentas como candidato, piensa en global, aunque actúes en local, es decir, expón como desde tu futuro puesto, puedes aportar a la estrategia global de la compañía. Esto transmitirá varios mensajes claros: conoces tu puesto, conoces a la compañía, sabes que puedes aportar ahora y también, lo que podrás aportar en un futuro a la empresa en caso de que en el presente puesto, tus servicios ya no sean necesarios.
Atenuación
La energía de la señal es inversamente proporcional a la distancia, de manera que disminuye con ésta. En medios guiados la atenuación es logarítmica, por lo que se suele expresar en dB / Km. En medios no guiados su dependencia no es sólo de la distancia, sino también de las condiciones atmosféricas.
La atenuación perjudica la comunicación por tres razones:
1.- la circuitería electrónica necesita un mínimo de señal para detectarla.
2.- para que los errores sean mínimos y la calidad de la comunicación sea aceptable.
3.- la atenuación crece directamente con la frecuencia a la que se transmite.
Distorsión de retardo.
En medios guiados la velocidad de propagación varía con la frecuencia, esto hace que las distintas componentes espectrales de la señal no viajen todas a la misma velocidad, y que aquellas más cercanas a la frecuencia central vayan más deprisa. Consecuentemente la llegada al receptor no será simultánea, sino que ciertas componentes llegarán con retraso y es lo que llamamos distorsión de retraso (ISI en la transmisión de bits,...).
Ruido.
El ruido es la perturbación más importante; se define como el conjunto de señales que se introducen durante la transmisión entre emisor y receptor. Se clasifica en térmico, intermodulación, diafonía e impulsivo.
El ruido térmico es debido a la agitación de los electrones por efecto de la temperatura, es uniforme en el espectro (ruido blanco) y no se puede eliminar.
La intermodulación es un ruido que aparece cuando el sistema de transmisión es no lineal, lo que provocará la aparición de nuevas frecuencias. Las nuevas frecuencias se suman o restan con las originales dando lugar a componentes frecuenciales que antes no existían y que distorsionan la verdadera señal.
La diafonía se produce al tener señales viajando por medios adyacentes. La señal de una línea se acopla a otra línea cercana distorsionando la señal que viajaba por allí. Esto puede ocurrir por el acoplamiento entre pares de cables cercanos, o cuando antenas de microondas captan señales no deseadas.Ocurre cuando dentro de la organización se producen mensajes paralelos no controlados y no alienados con el mensaje principal que la empresa comunica. Es importante vigilar que no se produce este tipo de ruido porque además de hacer perder fuerza e impacto al mensaje original, introduce en el receptor la sensación de falta de organización y mayor incertidumbre.
El ruido impulsivo es algo particular, hasta ahora los tres tipos de ruido que habíamos visto eran predecibles y se podían modelar, sin embargo, este último tipo no es así, se trata de un rumor continúo formado por picos irregulares de una cierta duración que afectan notablemente a la señal. En comunicaciones analógicas este ruido provoca chasquidos breves (coros de personas que rumorean algo de forma puntual); en medios de transmisión digital este ruido transforma ráfagas de bits que pierden toda la información que transportaban.
- Copyright © SMARTRATEGY -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -